Bienvenido querido lector

Querido lector:

Queremos, en primer lugar, darle las gracias. Gracias por entrar en un blog abierto a la cultura, al conocimiento y al debate, porque cada día somos menos los que nos enfrentamos a los problemas con capacidad crítica y con reflexión; gracias por no encerrarse en sí mismo, en sus opiniones como verdad absoluta en esta Generación del Yo (egoista, intolerante) en la que vivimos y de compartir visiones y diálogo con otras opiniones; gracias por creer que la experiencia de la realidad, lejos de ser una fuerza maligna que se opone a nuestra felicidad, es el contenido más genuino de la vida. Porque, si en la vida no hubiera que esforzarse, nada tendría sentido. Gracias, por tanto, por compartir con nosotros esta experiencia.


Le Procope, semilla del pensamiento
Fundado en 1686 por el siciliano Francesco Procopio Dei Coitelli, el Procope fue pionero por introducir en la sociedad de París una bebida traída desde Oriente: el café. Pero el gran mérito del establecimiento no fue la introducción de tan popular brebaje, sino que el café más antiguo de Francia pasó a convertirse, como no podía ser de otro modo, en el caldo de cultivo de importantes charlas y debates intelectuales: la tertulia.

El Procope se convirtió en punto de reunión de grandes pensadores de la época: Rousseau, Voltaire, Diderot, Robespierre, Marat, d'Alembert... convirtiéndose en la cuna de las ideas de la Ilustración y de la futura Revolución Francesa. El siglo XVIII se llamó Siglo de las Luces, ya que se instaba al individuo al uso de la razón para salir de las tinieblas de la ignorancia: el lema era "atrévete a saber".

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. Ideas como la separación de poderes, el sufragio universal o el progreso técnico y científico empezaron a circular por las mentes ilustradas con la idea de conseguir el último fin humano: la felicidad.

El objetivo de este blog es similar: estimular al hombre a aprender, a estudiar, a pensar por sí mismo, a usar la razón para no caer en el discurso de la ignorancia. Porque en una sociedad tan necesitada como la de nuestros días, no podemos girar la cabeza y acomodarnos en la felicidad aparente del desconocimiento. Porque la única manera de llevar a cabo una vida plena consiste en el esfuerzo por conseguir objetivos ambiciosos. Porque nuestras mayores alegrías vienen de esforzarnos por superar las dificultades de la realidad.

He aquí la razón por la que hacemos honor a tan magnífico lugar: el café Procope, protagonista en la historia de las ideas.

Hablando de Dios...

Normalmente se suele oir la argumentación de que Dios creó el mundo, pero, ¿quién creó a Dios? Los que argumentan de este modo afirman que el Universo no ha sido creado por Dios por la cuestión de quién lo ha creado a él. Realmente los que argumentan de esta manera no han llegado hasta el final de las consecuencias. Así, se dan dos opciones:
1) El Universo ha sido creado por Dios
2) El Universo no ha sido creado por nadie
Y concluyen que la primera opción es falsa, luego es cierta la segunda.

Sigamos la lógica de la argumentación. Un reloj es creado por un relojero. Si el arquitecto del mundo ha sido Dios, ¿quién ha sido el creador de Dios? Se suele concluir de esta manera que Dios no es necesario y que no existe. Pero olvidamos que esta conclusión no sólo implica que el Universo no ha sido creado por nadie, sino que existiría en sí.

Pero ojo, si el Universo existe en sí, sin necesidad de creador, ¿no puede Dios existir en sí sin necesidad de creador? Si Dios puede existir en sí sin necesidad de creador, puede haber creado el mundo y, por tanto, el mundo podría tener un creador.

Conclusión real: debe existir algo necesario y pueden existir cosas contingentes.
Ser necesario -> Que existe en sí, que es necesario que exista, y que no puede dejar de existir.
Ser contingente -> Que podía no haber existido pero que existe, y que puede dejar de existir.
La verdadera pregunta es: ¿qué es lo necesario y lo contingente? Así que la afirmación de que la naturaleza tiene un creador no es ridícula, del mismo modo que no es lo es creer que la naturaleza existe en sí.

¿Qué es contingente y necesario?

El ser humano no es libre

Este es el algoritmo de la "libertad" humana:
- Elegimos entre diferenetes ideas. Las diferentes ideas de nuestro pensamiento configuran nuestras opciones.
- Las ideas surgen por una causa (experiencia, asociación de ideas,...). Las ideas no surgen al azar. Así, nuestro pensamiento es causado y tiene un orden.
- De esas limitadas ideas que surgen en las situaciones por causas tenemos que elegir: el ser humano se orienta siempre al bien.
- El ser humano quiere cosas. Puede tener razones para querer, pero la razón última por la que se hace algo es el querer mismo.
- Siempre elegimos aquello que se ve como un bien (algo malo se puede ver como bien, y no se elige como malo sino en tanto que tiene razón de bien).
- Siempre elegimos aquello que se ve como el bien mayor en una situación.

En resumen:
1) No podemos elegir no querer. Siempre queremos algo.
2) No podemos no elegir siempre la acción que mejor nos parezca para una situación dada.

Es decir, realmente no elegimos, sino que realizamos aquello que al intelecto le parece la mejor opción. Y no podemos elegir otra cosa que aquello que se ve como la mejor opción.

Ejemplos:
a) Una persona tiene hambre y quiere comer, y come porque es la mejor opción que ve en ese momento.
b) Una persona hace huelga de hambre: una persona quiere comer porque tiene hambre y comer lo ve como un bien, pero ve como un bien mayor el no comer para reveindicar sus derechos: elige lo que considera mejor, no puedo no elegir esa situación.
c) Una persona como la anterior quiere reinvidicar sus derechos pero no hace huelga de hambre: puede estar molesto por la situación pero, desde su perspectiva (genetica + epigenteica + experiencia) no hace huelga de hambre porque lo considera la mejor opcion. Si considerara la mejor opcion hacer huelga de hambre la haría.
d) Un suicida ve un mayor bien en la no-vida que en la vida y por eso se la quita y prefiere morir. Es la opción que mejor le parece.
e) Una persona, conocedora del algoritmo que guía la acción del ser humano y que quiere demostrar que es libre, decide hacer lo siguiente: tiene ante sí una serie de opciones para realizar ante una situación determinada, y elige una opción que considera "no la mejor". Y aunque esa opción no sea la mejor para la situación expuesta, es la mejor para demostrar su "libertad", por lo que en el fondo ha elegido lo que considera el bien mayor. Y no puede ser de otro modo.

La naturaleza humana está abierta a todas las opciones. Pero esto no es libertad: si elige algo es por una causa y porque lo ve como la mejor opción. Que lo vea como la mejor opción aunque no lo sea, eso ya es otro tema... Lo curioso es que no podemos no elegir siempre la mejor opción que nos parezca en todo momento.

¿Gozas de la simpatía de los que te rodean?

El Principito afirmaba que "era demasiado joven para saber amarla" cuando recordaba a su bella flor. El joven la amaba, pero no sabía cómo hacerlo. No hace falta que nadie nos diga que es importante hacer amigos y tener una buena relación con los demás pero, como nos muestra Saint-Exupéry, no siempre sabemos hacerlo.

Todos tenemos conocidos que no gozan de la simpatía de muchas personas, gente egoista, vanidosa, dominante o que cree que tiene un modelo de vida superior a los demás y lo manifiesta. Y por otro lado, no todo el mundo tiene el placer de conocer gente así, pero existen personas admiradas por su generosidad y su entrega. ¿Qué hacen mal unos y hacen bien otros?

A lo largo de varias entradas resumire un libro (en mi humilde opinión, buenísimo) que trata de las relaciones humanas y lo hace con gran acierto. Cualquiera que lo lea verá reflejado en él comportamientos y actitudes de gente conocida e irá descubriendo que es aquello que hicieron unos correctamente y dónde metieron otros la pata.

Al leerlo las conclusiones pueden parecer obvias pero es importante recordar lo evidente porque, como ocurre con una mucha frecuencia, somos incapaces de ver lo que está delante de nosotros. Así mismo, el libro goza de una gran cantidad de ejemplos que lo llenan de una rica experiencia aplicable a cualquiera de nuestras relaciones.

Así que poco a poco iré desentrañando en resumidas entradas este libro que nos enseñará, sobretodo a aquellos que tenemos a veces tendencia a ser "no éticos", a cómo comportarnos como buenas personas y gozar, de este modo, de unas deseables relaciones. Influir en las personas nunca había sido tan fácil.

Os dejo aquí el libro en formato pdf:
http://www.escueladeriqueza.org/fullaccess/descarga/CarnegieDale-CmoGanarAmigoseInfluirsobrelasPersonas.PDF
                                                                                                                  Por JLJ

Leyes del Blog

Votación a la ley de SJH:
Las entradas deberán ser breves. Serán adecuadas aquellas entradas cuya extensión del tema sea de unas 20 líneas.
         Estado: Concluida. Propuesta el día 14 a las 12:00 y concluida el día 16 (Sábado) a las 23:59.

Ir poniendo en esta entrada quiénes habeís votado:
JLJ, he votado en contra

La votación ha concluido: La extensión de las entradas será libre.


Votación a la ley Lerg:
Una ley aprobada no podrá ser modificada hasta después de un año.
          Estado:Concluida.

Ir poniendo en esta entrada quiénes habeís votado:
JLJ, a favor

ELECCIONES GENERALES.
Id poniendo vuestros votos:
JLJ vota a JLJ

La selección natural ayuda a quienes no son egoístas...

Cuando hablamos de la evolución y de la selección natural nos viene a la mente animales que compiten de la manera más agresiva posible por conseguir sobrevivir e imponerse. Podemos decir que es un comportamiento social egoista, y es fácil entender porque existe de forma tan generalizada entre los seres vivos. Si un individuo desarrolla una característica que le permite obtener de forma más eficiente los recursos dejará a otros con menor disponibilidad de alimento por ejemplo. Sólo los más aptos conseguirán reproducirse con mayor éxito y sus genes se mantendrán en la población. De este modo se eliminan taras genéticas en la especie y se acumulan características beneficiosas que permitirán adaptarse mejor al medio y perpetuarse frente a otros posibles competidores. En conclusión, un comportamiento que maximiza la supervivencia y el éxito reproductivo de un individuo es favorecido por la selección natural independientemente del daño que pueda ocasionar a otros individuos.

Desde esta perspectiva es difícil entender porque existen comportamientos "no egoístas". Existen animales que reducen su bienestar para incrementar el de otros individiduos de la población. A esto lo llamamos "altruismo". Un ejemplo es la ardilla de Belding que cuando observa un depredador emite un chillido para alertar al resto de su especie. Hay que tener en cuenta que la ardiilla que grita tiene más riesgo de ser capturada por el depredador al revelar su posición. Otro ejemplo sería el de la abejas donde las obreras son esteriles, y sirven y protegen a la abeja reina. ¿Cómo se ha mantenido el comportamiento altruista en la evolución sino favorece la supervivencia y el éxito reproductivo de aquellos individuos que se sacrifican? Esta pregunta es importante porque la aparición de un individuo que tiende a dar la vida por otros no se reproducirá con mucho éxito y además aumentará la posibilidad de que otros no altruistas se reproduzcan. Los genes altruistas tenderían a la desaparición.

El arte de la adivinacion existe...

El arte de la adivinación existe... o al menos existiría si tuvieramos la tecnología adecuada. De hecho, la adivinación no es cosa de la magia, sino de la ciencia. Si tenemos un frasco con bacteria e introducimos en un lateral una sustancia nociva para ellas, podemos predecir lo que ocurrirá: las bacterias tenderán a huir y a amontonarse en el lado contrario a donde hemos introducido la sustancia nociva. ¿Adivinos? Más bien científicos.

Incluso en aquellos procesos que denominamos del "azar", damos probabilidades. Si tiramos 10.000 veces una moneda al aire podemos adivinar que unas 5.000 caeran cara y otras 5.000 caeran cruz, si la moneda no está trucada, No serán exactemente mitad y mitad, pero podemos predecirlo con un procentaje de error menor del 0,05 % (si el procentaje es mayor que este, entonces deducimos -"adivinamos"- que la moneda está trucada).

Los procesos de azar son llamados así porque no somos capaces de controlar todas las variables del proceso. Por eso hablamos de procentajes: las condiciones iniciales no son siempre las mismas. Realmente, si tuvieramos el conocimiento y la tecnología adecuada los juegos de azar dejarían de ser lo que son.

Al control de las variables, al conocimiento de los procesos y a la predicción de los sucesos es a lo que se dedica la ciencia. Unas causas determinan unas consecuencias y para ello precisamos de un Universo determinista.

El determinismo se refiere a que todo lo que ocurre es provocado por una causa, es decir, toda consecuencia está provocada por una causa que a su vez estará provocada por otra causa y así hasta el comienzo del Universo. Esto puede parecer muy teórico pero como hemos dicho que es base de la ciencia: si el agua de los ríos sube de nivel en primavera es debido al deshielo, y el deshielo a su vez se debe al aumento de las temperaturas, y este aumento es ocasionado porque en primavera la Tierra en su giro alrededor del Sol se encuentra más cerca de él, y la Tierra gira alrededor del Sol porque quedó atrapada en su campo gravitatorio en la formación del Sistema Solar, y el Sistema Solar se formó por una serie de procesos tras la explosión y expansión del Universo...

Sabiendo lo que ocurrió en un momento dado podríamos adivinar que pasará miles de años después. Obviamente, para ello deberíamos ser capaces de conocer todos los parámetros en un momento dado del tiempo y conocer con exactitud todos los procesos que se dan en la naturaleza.Quizás en un futuro.  Actualmente nos conformamos con predecir pequeñas cosas (donde y cuando caerá un cohete que hemos enviado a la luna, cómo crecerá una planta en determinadas condiciones, cómo funcionará un sistema eléctrico instalado en una casa,...).

Las plantas también tienen horarios

¿Nunca te has preguntado por qué las plantas florecen en la misma época del año? ¿Ni por qué unas florecen en una estación y otras en otra? Lo sé, no es una pregunta usual. Sólo verlas florecer ya nos basta para cautivarnos con su hermosura, pero no es menos hermosa su razón científica.

Usualmente se ha creído que las plantas eran seres inferiores a los animales, aburridas, sin sentidos ni corriendo o volando en busca de comida. Sin embargo, su estudio a nivel molecular nos muestra que se usan muchos mecanismos similares a las que se emplean en organismos animales, incluso en nosotros mismos. Sí, las plantas también hacen cosas, y pueden ser realmente interesantes...

Hasta en la sopa... surgió la vida

En anteriores entradas hemos hablado de cómo se mueve una bacteria hacia lo que le conviene y cómo actúa la evolución y, aunque hayamos daod unas pinceladas a este complejo proceso y adaptación al  medio ambiente de las distintas especies, se podría plantear la cuestion acerca de cuál es la razón por la que surgió ese primer ancestro común. La respuesta, como en la evolución, es la tendencia de autoconservación, sólo que todo empezo desde una especie de sopa inorgánica ( inórganico = que no es específicamente de los seres vivos como los minerales por ejemplo) que acabaría produciendo cosas orgánicas (de los seres vivos).

¡Yo no vengo del mono!... ¿o sí?

Según la teoría de la evolución todos los organismos vivos de la Tierra venimos de un antecesor común. Una muestra es que todos compartimos la misma base genética (el ADN), es decir, que partiendo de los mismos "ladrillos" se han formado diferentes "construcciones" que consisten en las distintas especies.

En un primer lugar se había creido que los diferentes animales, plantas y microoganismos habian sido creados "tal cual", es decir, los seres vivos han sido desde el principio de los tiempos cómo son, nunca han cambiado. Sin embargo, Darwin vendría al mundo para cambiar la visión de aquel planeta Tierra habitado por especies inmutables al paso del tiempo y dar de paso una estocada al hombre: sí, venimos del mono.

El alma de las bacterias

Gracias a la biología y a las ciencias en general hemos sido capaces de comprender muchos procesos que se dan en la naturaleza, lo que nos ha permitido curar enfermedades, alargar la vida y mejorar su calidad, descontaminar agua con bacterias, obtener mejoras en animales y plantas mediante ingeniería genética, etc. Todo el mundo puede ver los beneficios que ha traido la ciencia cuando ha sido aplicada en toda la tecnología de nuestro tiempo (ninguna sociedad había tenido tantos medios). Sin embargo, la ciencia como tal sigue siendo algo desconocido para la mayor parte de la población: todos sabemos como encender la tele y qué es, pero no la base de su funcionamiento que consiste en un acelerador de partículas. Así, ante el vacio de conocimiento surge la imaginación y el misticismo.

Una situación que muestra claramente este hecho se trata del momento en que una persona observa el movimiento de una bacteria al microscopio o en un reportaje. Aquellos diminutos seres saben hacia donde dirigirse para obtener alimento, saben resistir al mal tiempo con esporas,... parecen inteligentes. ¿Cómo lo hacen? A simple vista no parece que tengan cerebro... si es que cabría en una sola célula. Aristóteles hablaba de que la vida es automovimiento, y el principio rector no es otro que el alma. ¿Cabe la posibilidad de que la bacteria tenga un alma que empuje a su pequeño cuerpo? Tras muchos años de ciencia, la microbiología nos deslumbra con otro interesante hallazgo.